- Archive
- ...
- Chaco languages
- Vilela
- Documentation
- Linguistic
- Sentences
- Non-Elicitated
- Recorded
- Dialogue
- Interview
- lindachica
lindachica
Detailed Metadata
expand all-
- History : NAME:imdi2cmdi.xslt DATE:2016-09-09T16:22:59.862+02:00.
- Name : lindachica
- Title : Yo era linda chica
- Date : 2004-02-06
-
- Description : La sesión es parte de una entrevista que tuvo lugar en el Instituto de Lingüística, Facultad de Filisofía y Letras, UBA con los consultantes Elvira L, Mario L, y Mirta L. Durante la sesión Elvira, autoidentificada como vilela-chinipí, emite una oración que recuerda en lengua vilela.
-
- Continent : South-America
- Country : Argentina
- Address : Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires.
-
- Name : Chaco languages
- Title : Endangered languages, endangered peoples in Argentina (South America): Mocovi(Guaycuru), Tapiete (Tupi-Guarani), Vilela (Lule-Vilela), and Wichi (Mataco) in their ethnographic context.
- Id :
-
- Name : Lucía Golluscio
- Address : 25 de mayo 221 1 piso(1002) Buenos Aires Argentina
- Email : lgolluscio@lpgranchaco.com.ar
- Organisation : University of Buenos Aires, Faculty of Letters and Philosophy
-
- Description : The project is based on interdisciplinary and intercultural field research oriented towards documenting indigenous languages spoken in the Argentine Chaco region. The Chaco Project collects, processes, and archives linguistic and cultural data for Mocovi (Guaycuru), Tapiete (Tupi-Guarani), Vilela (Lule-Vilela) and Wichi (Mataco), with the objective of developing computarized and digitalized text, lexicographic, and ethnographic databases along with documentary videos. Documentation activities are carried out by a team comprised of linguistics, anthropogists, and media experts.
-
- Genre : Discourse
- SubGenre : Interview
- Task : Unspecified
- Modalities : speech
- Subject : Unspecified
-
- Interactivity : interactive
- PlanningType : semi-spontaneous
- Involvement : non-elicited
- SocialContext : Controlled environment
- EventStructure : Conversation
- Channel : Face to Face
-
-
- Description : La entrevista es conducida en español y la consultante expresa frases en lengua vilela que recuerda de su infancia y juventud.
-
- Id : ISO639-3:spa
- Name : Spanish
- Dominant : true
- SourceLanguage : false
- TargetLanguage : Unspecified
-
- Description : Lengua oficial nacional.
-
- Id : ISO639-3:vil
- Name : Vilela
- Dominant : false
- SourceLanguage : true
- TargetLanguage : Unspecified
-
- Description : La lengua vilela, hablada en la región del Chaco argentino, pertenece, según la bibliografía especializada, a la familia lule-vilela. A partir de la segunda mitad del siglo veinte, sufrió un acelerado proceso de retracción y cambio al toba, mocoví y/o español, que llevó a considerarla extinta o casi extinta. Sin embargo, aunque actualmente ya no se usa como medio de comunicación, se ha localizado un pequeño número de hablantes que han manifestado diferentes grados y tipos de competencia. El vilela manifiesta un bajo grado de aglutinación, en comparación con otras lenguas chaqueñas, como también una marcada tendencia a la sufijación. Este último rasgo ha llevado a algunos autores a relacionarla con las lenguas andinas. Las partes de la oración en vilela son: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio y pronombre. El sustantivo manifiesta número y posesión, y no exhibe categoría de caso. El verbo presenta siete categorías flexionales: persona, modo, tiempo aspecto, negación, número e interrogación.
-
-
- Description : La consultante emite una oración en lengua vilela que recuerda haber oido decir a su madre cuando era niña.
-
-
- Description : La sesión forma parte de una entrevista conducida por el antropólogo MD y la lingüista LG cuyo objetivo fue reunir a los consultantes E.L, M.L y Mir.L para hablar sobre sus recuerdos y conocimientos acerca de la lengua vilela.
-
- Role : Consultant
- Name : Elvira
- FullName : Elvira L.
- Code : E.L.
- FamilySocialRole : Grandmother
- EthnicGroup : Vilela- chinipí
- BirthDate : Unspecified
- Sex : Female
- Education : Unspecified
- Anonymized : Unspecified
-
-
- years : 70
-
- Contact :
-
- Description : Consultante autoidentificada como vilela-chinipí de alrededor de 70 años en el momento en que fue tomada la entrevista. La consultante falleció poco tiempo después. Nació en la provincia del Chaco y residió desde su juventud en el Gran Buenos Aires. Fue la primera esposa de ML.
-
-
- Description : E.L. es monolingüe en español y sólo recuerda algunas expresiones en lengua vilela que escuchó durante su infancia y juventud.
-
- Id : ISO639-3:spa
- Name : Spanish
- MotherTongue : true
- PrimaryLanguage : true
-
- Description : Posee una amplia competencia del español.
-
- Id : ISO639-3:vil
- Name : Vilela
- MotherTongue : true
- PrimaryLanguage : false
-
- Description : La consultante sólo recuerda algunas expresiones en lengua vilela.
-
-
- Role : Consultant
- Name : Mario
- FullName : Mario L
- Code : M.L.
- FamilySocialRole : Grandfather
- EthnicGroup : Vilela- Chinipí
- BirthDate : Unspecified
- Sex : Male
- Education : Primary School Incomplete
- Anonymized : Unspecified
-
-
- years : 74
-
- Contact :
-
- Description : Consultante vilela-chinipí de alrededor de 76 años, nacido en la provincia del Chaco y residente actualmente y desde hace varios años en el Gran Buenos Aires. Declara haber aprendido la lengua vilela de oír hablar a sus padres y otros familiares, aunque estos preferían que sus hijos no aprendieran la lengua.
-
-
- Description : Desde hace varios años el vilela ha dejado de ser una lengua de comunicación por lo que ML debe activar el "recuerdo lingüístico" durante las sesiones de trabajo lingüístico. El español es su lengua primera y la lengua que utiliza en la comunicación diaria a partir de su establecimiento permanente en el Gran Buenos Aires, hace aproximadamente 50 años. ML aprendió el guaraní correntino como lengua vehicular durante su infancia y juventud.
-
- Id : ISO639-3:vil
- Name : Vilela
- MotherTongue : true
- PrimaryLanguage : false
-
- Description : El vilela no es la lengua de comunicación de ML. De acuerdo con sus declaraciones, ML aprendió el vilela “de oídas”. Sus padres y familiares mayores utilizaban el vilela en la comunicación diaria en el ámbito privado y en eventos rituales pero se dirigían a sus hijos en esta lengua sólo en situaciones comunicativas muy particulares. Durante las sesiones de trabajo lingüístico, ML debe activar el “recuerdo lingüístico” vinculado a experiencias y vivencias de su infancia y juventud.
-
- Id : ISO639-3:spa
- Name : Spanish
- MotherTongue : false
- PrimaryLanguage : true
-
- Description : El español es la lengua primera de ML y la que utiliza en la comunicación diaria.
-
- Id : ISO639-3:gui
- Name : Guaraní
- MotherTongue : false
- PrimaryLanguage : false
-
- Description : Lengua regional hablada en la provincia argentina de Corrientes y sus alrededores. Actualmente lengua oficial provincial. M.L. aprendió el guaraní correntino durante su juventud cuando se incorpora como mano de obra en el campo. También era la lengua que utilizaba cuando comercializaba productos recolectados o animales cazados del monte en los pueblos o ciudades vecinas.
-
-
- Role : Consultant
- Name : Mirta
- FullName : Mirta L
- Code : Mir.L.
- FamilySocialRole : Mother
- EthnicGroup : Vilela- Chinipí
- BirthDate : Unspecified
- Sex : Female
- Education : Unspecified
- Anonymized : Unspecified
-
-
- years : 40
-
- Contact :
-
- Description : Hija de ML y EL. Fue la persona mediante la cual pudo contactarse a los consultantes ML y EL. Mir.L nació en el Chaco pero reside en el Gran Buenos Aires desde su juventud.
-
-
- Description : Mirta es monolingüe en español, sólo recuerda algunas palabras en lengua vilela.
-
- Id : ISO639-3:spa
- Name : Spanish
- MotherTongue : true
- PrimaryLanguage : true
-
- Description : El español es su lengua materna y lengua primera.
-
-
- Role : Researcher
- Name : Lucía
- FullName : Lucía Golluscio
- Code : L.G.
- FamilySocialRole : Unspecified
- EthnicGroup :
- BirthDate : Unspecified
- Sex : Female
- Education : Unspecified
- Anonymized : Unspecified
-
- EstimatedAge : Unspecified
- Contact :
- Actor_Languages :
-
-
-
- Type : audio
- Format : audio/x-wav
- Size :
- Quality : Unspecified
- RecordingConditions :
-
- Start : Unspecified
- End : Unspecified
-
- Availability :
- Date : Unspecified
- Owner :
- Publisher :
- Contact :
-
- Date : Unspecified
- Type : Unspecified
- SubType : Unspecified
- Format : text/x-eaf+xml
- Size :
- Derivation : Unspecified
- CharacterEncoding :
- ContentEncoding :
- LanguageId : Unspecified
- Anonymized : Unspecified
-
- Type : Unspecified
- Methodology : Unspecified
- Level : Unspecified
-
- Availability :
- Date : Unspecified
- Owner :
- Publisher :
- Contact :
-
- Id : CVMDAC06Feb0401-s06
- Format : CC
- Quality : Unspecified
-
- Start : 00:18:08:0
- End : 00:18:12:5
-
- Availability :
- Date : Unspecified
- Owner :
- Publisher :
- Contact :
-
-
- Availability :
- Date : Unspecified
- Owner :
- Publisher :
- Contact :
-
-
- References :
Citation
Marcelo Domínguez and Lucía Golluscio. (2004). Item "lindachica" in collection "Chaco languages". The Language Archive. https://hdl.handle.net/1839/00-0000-0000-0007-E955-4. (Accessed 2022-08-17)
Note: This citation was extracted automatically from the available metadata and may contain inaccuracies. In case of multiple authors, the ordering is arbitrary. Please contact the archive staff in case you need help on how to cite this resource.