Odyaahto

Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para turistas. En una casa cercana a la maloca los ocaina se visten y maquillan para la representación. Buena parte de la indumentaria es una innovación para este tipo de ocasión.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a la realizada para los turistas. Panorámica de la maloca antes de la llegada de los invitados. Se observan las artesanías expuestas para la venta.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para los turistas. Entrada de las religiosas invitadas.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para los turistas. Piden a una de las religiosas abrir el otoco de cahuana y beber par iniciar la ceremonia.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para los turistas. Introducción de representante del curaca. Muestra Yagua.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para los turistas. Muestra Yagua.
Maloca de Capino, en Pevas. Aniversario de los 25 años de la llegada de la orden de religiosas del rosario a Pevas. Los yaguas, ocainas y boras de Pevas presentan una muestra de sus bailes tradicionales. Esta representación es similar a realizada para los turistas. Muestra ocaina: dsayíbica (Ver sesiones Dsayibica).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza ocaina (odyahto). Estudiantes y profesores de secundaria de La Chorrera.
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza (h)uitoto (lluak+, amanecer).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza bora (Garza).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza (h)uitoto (lluak+).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danzas en bora (Garza).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza ocaina (odyahto). Estudiantes y profesores de secundaria de La Chorrera.
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza (h)uitoto (lluak+).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza bora (Garza).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza ocaina (Bajováága). Estudiantes y profesores de secundaria de La Chorrera.
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danza (h)uitoto (lluak+).
Colegio "Casa del conocimiento": viernes cultural: danzas en bora (Garza).
Escuela de Nueva Esperanza. Ensayo para el concurso de danzas de las diferentes lenguas de la cuenca, representadas por los niños de las escuelas. Instrucciones del profesor en ocaina y primer ensayo. Aparentemente, la grabación tuvo alguna influencia en el discurso del profesor: si bien las instrucciones se dan en ocaina, ésta no es la práctica corriente. Habitualmente, se recurre al español como lengua de instrucción, ya que esa es la L1 de los niños ocaina (ver sesiones OdyahJaviram2 a OdyahJaviram4).
Escuela de Nueva Esperanza. El profesor asigna un deber relacionado con la reciente celebración de la fiesta (03-09-2005, ver sesiones Mañiihta y MañiihtaFest). Instrucciones en español (lengua de instrucción y L1 de los niños ocaina). En la misma aula se encuentran los niños de los diferentes grados de enseñanza primaria (ver sesiones OdyahJaviram1 y OdyahJaviram3 a OdyahJaviram4).

Citation

Doris Fagua, Doris Patricia Fagua Rincón, Doris Fagua (Collector), and Frank Christian Seifart. (2005). Item "Odyaahto" in collection "Gente del Centro - People of the Center". The Language Archive. https://hdl.handle.net/1839/00-0000-0000-000D-60FD-2. (Accessed 2023-09-29)

Note: This citation was extracted automatically from the available metadata and may contain inaccuracies. In case of multiple authors, the ordering is arbitrary. Please contact the archive staff in case you need help on how to cite this resource.

License(s)/Agreement(s)