Local knowledge

Sesiones en las cuales los hablantes hacen parte de su conocimiento del pasado o de recuerdos transmitidos de sus antepasados, sobre los lugares donde vivieron los yurakaré, las relaciones que tenían con sus vecinos, la colonización de su territorio, su opinión sobre la gente del pasado, sus actividades, la cultura material antigua, etc. Generalmente las sesiones aquí agrupadas tienen un contenidos personal restringido. Para información histórica más personalizada ver el nudo Autobiografías.
Sesiones de comentario o discusiones a propósito de saberes relativos a la cultura material.
Sesiones de comentarios o discusiones a propósito del contenido de los relatos mitológicos y del saber que se mantiene de él.
Sesiones de comentarios o discusiones a propósito de prácticas rituales tradicionales (actuales o ya abandonadas) o asociadas a los cambios vividos por los yurakaré en el transcurso del siglo XX. Para las prácticas tradicionales se trata aquí más particularmente de las practicas acompañando la primera menstruación femenina, el baile y los cantos shilata, el duelo de flecha, las lamentaciones wëwëti. Para las actividades festivas “modernas” se trata esencialmente a comentarios sobre fiestas comunales.
Sesiones de comentarios o discusiones a propósito de las prácticas ligadas al chamanismo, al mundo de los espíritus, a los dueños de los animales y temas afines como los saberes medícales.
Sesiones de comentario o discusiones a propósito del conocimiento sobre el entorno social de los hablantes, abordando cuestiones de genealogía y parentesco, distribución espacial de los habitantes de una comunidad, datos sobre la onomástica.
Sesiones a propósito del conocimiento de la fauna y de la flora, realizadas en la mayoría de los casos en base a un material fotográfico. Estas sesiones fueron más que todo dirigida a inventario del léxico sobre el ambiente natural y a buscar indicaciones de identificaciones de especies. Las sesiones están clasificadas en función de los grupos de especies más sobresalientes que fueron documentados.
The Virgin of Loreto was left alone by the peole of Loreto, because they did not have strong faith. One day, a woman went to the church to sweep it. Then, the Virgin started to cry. Since that day, the people of Loreto have faith again, and celebrate that day known as 'La lágrima de Loreto' - the 'Tear of Loreto'. The second topic of the session are the ancestors of the Yurakaré. They did not believe in God, but rather ate tobacco to get in touch with the lord of the tobacco, a spiritual being which gave them power., Los Loretanos habían dejado sola a la Virgen de Loreto, porque ya no tenían fé. Un día, una mujer se acordó y se fue a la iglesia para barrer. Entonces, empezó a llorar la Virgen. Desde ese día, la gente de Loreto a vuelto a tener fé, y se celebra este día cada año. Es conocido como 'La Lágrima de Loreto'. El segundo tema de la sesión son los antepasados de los Yurakaré. No creían en Dios, sino comían tabaco para entrar en contacto con el señor del tabaco, un ser mítico que les daba poder a los antepasados.
A monologue about the Virgin of Loreto, and about the Yurakaré tradition to chew tobacco., Un monólogo sobre la Virgen de Loreto, y la tradición de los Yurakaré de comer tabaco.
The speaker explains about the uses of some traditional medicines., La hablante explica los usos de algunos remedios tradicionales.
A monologue about traditional medicine used by the Yurakaré., Un monólogo sobre los remedios tradicionales usados por los Yurakaré.
Fernando Román explains the uses and the names of trees and plants in their natural environment., Fernando Román explica los usos y los nombres de los árboles en su ambiente natural.
Fernando Román and Rik van Gijn go out into the woods where Fernando explains the names and functions of the trees and plants they come across., Fernando Román y Rik van Gijn van al monte, donde Fernando explica los nombres y usos de los árboles y las plantas que encuentran.

Citation

Vincent Jean Hirtzel, Rik van Gijn, and Sonja Gipper. (2006 - 2010). Item "Local knowledge" in collection "Yurakaré". The Language Archive. https://hdl.handle.net/1839/00-0000-0000-0008-6536-C. (Accessed 2023-03-25)

Note: This citation was extracted automatically from the available metadata and may contain inaccuracies. In case of multiple authors, the ordering is arbitrary. Please contact the archive staff in case you need help on how to cite this resource.

License(s)/Agreement(s)