Conversaciones - Conversation

Alberto Angel, un anciano que vive en la casa de su nieta Rebeca, habla con ella y con Jorge Gasché contando su vida y comentando sobre la edad y la muerte.
El anciano habla de su vida con Rebeca Rubio y Jorge Gasché.
Alfonso García, el curaca de Pucaurquillo, del clan Eraiaï, explica a Carlina Dávila, del clan Gïdonï, el uso tradicional del "sacha-inchi" huitoto (Plukenetia polyadenia).
Alfonso García comenta con Carlina Dávila sobre la cosecha y el uso de la liana amïo (Plukenetia polyadenia) y de su fruto comestible ("sacha inchi"). Se trata de la especie cultivada por los Huitoto, Bora y Ocaina.
El maestro Mádison Sánchez dicta una clase de "ciencia, comunidad y ambiente" en el 4-o grado de Primaria. La clase abarca una mayoría de alumnos bora y una minoría de Huitoto; la lengua de enseñanza es el castellano. Esta clase ha sido grabada completamente. De la siguiente, "lectura en castellano", ha sido grabado la primera fase.
El maestro Madison Sánchez Valles dicta una clase de 4-o grado de Primaria en la escuela de Pucaurquillo en la asignatura "ciencia, comunidad y ambiente" y "lectura en castellano". Toda la enseñanza está en castellano.
El maestro Gastón Sánchez dicta una clase de "Huitoto lengua 2" de primaria. La clase abarca sólo alumnos Huitoto; la lengua de enseñanza es el Huitoto. Esta clase ha sido grabada completamente. La grabación debe ilustrar el método de enseñanza de la lengua materna como lengua 2 usado por un maestro formado en el Programa de Formación de Maestros Bilingües e Interculturales de AIDESEP y el Instituto Superior Pedagógico Loreto.
El maestro Gastón Sánchez Valles dicta una clase de la Escuela primaria de Pucaurquillo en la asignatura "Huitoto lengua 2".
El maestro Gastón Sánchez continua dictando una clase de "Huitoto lengua 2" de Primaria. La clase abarca sólo alumnos Huitoto; la lengua de enseñanza es el Huitoto. Esta clase ha sido grabada completamente. La grabación debe ilustrar el método de enseñanza de la lengua materna como lengua 2 usado por un maestro formado en el Programa de Formación de Maestros Bilingües e Interculturales de AIDESEP y el Instituto Superior Pedagógico Loreto.
El maestro Gastón Sánchez Valles dicta una clase de de Primaria en la escuela de Pucaurquillo en la asignatura "Huitoto lengua 2". Se trata de la continuación de la sesión Escuela2a.
Alfonso García, como cabeza del grupo de folklor y curaca, dirige la reparación del techo de la maloca en trabajo grupal: colocan caibros y los amarran, ponen soleras de la cumba. Las mujeres pelan sogas jïrïkïo "huambé" con que se amarran los caibros, y preparan la bebida y comida a la que Jorge Gasché contribuye con 2 kg de arroz, 3 latas de sardinas y aceite. Las mujeres traen chicha morada, jugo de piña, cahuana de piña, pescado ahumado, tamales, cahuana, llomeniko. Al final del trabajo: comida colectiva cerca del fogón de la cicina, al aire libre.
8 hombres y más de 10 mujeres trabajan en la reconstrucción de la maloca de Pucaurquillo huitoto bajo la conducta de Alfonso García: reparan el techo. Hacia el final distribuyen bebida y comen juntos.
Alfonso García, como cabeza del grupo de folklor y curaca, dirige la reparación del techo de la maloca en trabajo grupal: los hombres colocan y amarran criznejas. Las mujeres pelan sogas jïrïkïo "huambé" con que se amarran los caibros, y traen las criznejas del depósito fuera de la maloca. Virginia Moreno trae una olla con caldo de pescado y otra mujer un balde con cahuana.
9 hombres y más de 4 mujeres trabajan en la reconstrucción de la maloca de Pucaurquillo huitoto bajo la conducta de Alfonso García: reparan el techo. Hacia el final Virginia y otra mujer traen bebida y comida.
Alfonso García, como cabeza del grupo de folklor y curaca, dirige la reparación del techo y de la pared del contorno de la maloca en trabajo grupal: los hombres y las mujeres techan y colocan los palitos del cerco que forma la pared del contorno de la maloca.
7 hombres y más de 8 mujeres trabajan en la reconstrucción de la maloca de Pucaurquillo huitoto bajo la conducta de Alfonso García: reparan el techo y cercan el contorno de la maloca.
Minga de Rebeca Rubio y Alfonso García. Comida en la cocina. Hombres y mujeres cortan el soto-bosque y los árboles en una purma.
Minga de mujeres y hombres para cortar el soto-bosque y los árboles en la purma de Alfonso García.
Minga de Ana Díaz quien ha invitado unas 15 mujeres amigas y parientes para torser chambira. Distribución de masato.
Minga de mujeres para torser chambira en la casa de Ana Díaz y Toni Calderón
Minga de Ana Díaz quien ha invitado unas 15 mujeres amigas y parientes para torser chambira. Distribución de masato.
Minga de mujeres para torser chambira en la casa de Ana Díaz y Toni Calderón
A solicitud de Jürg Gasché, Mauricio Rubio comenta en la sala de su casa 4 cuadros pintados por su hijo Brus Rubio Churay, de madre bora, nacido en 1983. Pinturas sobre llanchama y con tintes naturales.
Mauricio Rubio Rodriguez comenta 4 cuadros de su hijo Brus Rubio Churay
A solicitud de Jürg Gasché, Brus Rubio prepara pintura morada con huitillo (monojï - Renealmia sp., Zingiberaceae) y comenta su acción en español loretano. Brus sale de la casa, va a las purmas, encuentra laa plantas de huitillo: hoja, flor y frutas, cosecha los frutos negros, luego los peal y echa su cáscara negra en su canasto; luego regresa a casa.
Brus Rubio Churay, pintor huitoto, prepara pintura de color morado con huitillo (monojï - Renealmia sp., Zingiberaeae).
A solicitud de Jürg Gasché, Brus Rubio prepara pintura morada con huitillo y comenta su acción en español loretano. Brus machaca las cáscaras de huitillo (monojï - Renealmia sp., Zingiberaceae), exprime, hace hervir y mermar el jugo de la cáscara de huitillo; luego, prueba el tinte morado en una llanchama.
Brus Rubio Churay, pintor huitoto, prepara pintura de color morado con huitillo (monojï).
A solicitud de Jürg Gasché, Brus Rubio prepara pintura verde con hoja de pijuayo y comenta su acción en español loretano. Brus recoge dos hojas de pijuayo, retira los foliolos, los amarra, los machaca y exprime su jugo; va a cortar la corteza de leche caspi (Couma utilis ?, Apocynaceae), recoge su latex y lo mezcla con el jugo verde de pijuayo para que adhiera mejor a la llanchama (el soporte de la pintura) y no sea absorbido por ella.
Brus Rubio Churay, pintor huitoto, prepara pintura de color verde con hoja de pijuayo (Bactris gasipaes).
A solicitud de Jürg Gasché, Brus Rubio, pintor Huitoto, prepara pintura amarilla con guisador y comenta su acción en español loretano. Brus escarba los tubérculos (chokïjï), los lava, los ralla y luego exprime su jugo que le sirve de pintura amarilla y que él, luego, ensaya sobre un pedazo de llanchama (tela de corteza de árbol).
Brus Rubio Churay, pintor huitoto, escarba los tubérculos del guisador (choikïjï), luego prepara pintura amarilla.
En la noche, en el patio de la coca de la maloca, el curaca Alfonso García, quien también es curandero y vegetalista, conversa sobre plantas medicinales, rodeado de 7 comuneros.
Alfonso García conversa sobre plantas medicinales en la noche en la maloca.
El curaca de Pucaurquillo huitoto, Alfonso García, cosecha las primeras hojas del tabaco en su chacra y explica, a solicitud de Jürg Gasché, cómo se debe recoger las primeras hojas.
En la chacra de Alfonos García y Rebeca Rubio. Alfonso García comenta la cosecha de tabaco recogiendo hojas de tabaco.
El curaca de Pucaurquillo huitoto, Alfonso García, habla del origen del tabaco, de noche, en el patio de la coca de la maloca.
Alfonso García habla del origen del tabaco.
El curaca de Pucaurquillo huitoto, Alfonso García, habla de los ingredientes del ampiri: jitïgïlleo (itininga negra), jimuisïño ekïbe, monorï jillakï (raiz de huitillo, Renealmia sp. Zingiberaceae), nomebe (hoja de palta=aguacate), de noche, en el patio de la coca de la maloca.
Alfonso García habla de los ingredientes que se mezclan con el ampiri (lleera).

Citation

Jürg U. Gasché Suess. (2005 - 2006). Item "Conversaciones - Conversation" in collection "Gente del Centro - People of the Center". The Language Archive. https://hdl.handle.net/1839/00-0000-0000-0008-38ED-6. (Accessed 2023-12-07)

Note: This citation was extracted automatically from the available metadata and may contain inaccuracies. In case of multiple authors, the ordering is arbitrary. Please contact the archive staff in case you need help on how to cite this resource.

License(s)/Agreement(s)