DOBES Archive
-
- numeros2
- A partir de su recuerdo y de la reflexión sobre lo trabajado, el consultante vilela ML corrige espontáneamente durante una entrevista el nombre para el número 5 (cinco) que él mismo había dado durante una entrevista previa (ver numeros1.eaf). En la anotación etnográfica se brinda información más general sobre el sistema numeral vilela.
-
- trabajar1
- Fragmento de una entrevista en audio realizada a ML. La misma consiste en frases relacionadas con el verbo trabajar.
-
- cuandoerajoven3
- Breve fragmento de audio donde el consultante ML recuenta un breve texto, producido en la misma entrevista (cf.cuandoerajoven2.wav) pero le agrega nuevos detalles.
-
- tomaryfumar
- ML emite espontáneamente frases en vilela que son producto de su evocación de la lengua. Su contenido versa sobre los hábitos de tomar y fumar. En las mismas se observa una correspondencia de los sufijos de imperativo con los registrados por Elena Lozano.
-
- cuandoerajoven
- Audio de una entrevista realizada a ML, anciano autoidentificado como vilela-chinipí, en la cual recuerda y reactualiza emisiones relacionadas con su juventud. Cabe destacar que este texto es el resultado de un largo proceso. Primeramente, ML apareció en una sesión con emisiones sobre el tema de la pesca, muy similar a un texto recogido por Lozano titulado “Cuando era muchacho”. De a poco, en distintos encuentros , fue conectando las frases hasta que se registró la primera versión. Luego, ML volvería a traer el texto en distintas oportunidades, pero con adiciones suyas que no existían en el texto original. Una posible lectura personal del texto desencadena en él mismo las posibilidades de producción que exceden el calco y se transforman en un re/contar creativo.
-
- irfuturo
- Breve fragmento de audio de una frase espontánea emitida por ML. En ella se encuentra el verbo "ir" en futuro.
-
- tomarmate
- Audio de una entrevista realizada al consultante ML donde invita en lengua vilela a uno de los investigadores del equipo a tomar mate.
-
- preguntas1
- Breve fragmento de audio de una entrevista realizada a ML, anciano autoidentificado como vilela chinipí. El consultante emite preguntas en vilela con la misma forma "tasteye" más términos de parentesco con sus correspondientes posesivos.
-
- irafuera
- Breve fragmento en audio de una frase emitida por ML, anciano autoidentificado como vilela-chinipí. La misma consta del verbo ir más un adverbio de lugar.
-
- ceremonia1
- El consultante vilela ML, de 72 años de edad, residente en el gran Buenos Aires, refiere cómo llegó a acceder al conocimiento sobre ciertas ceremonias rituales durante su juventud en la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco). Su hija, MNL, agrega algunas apreciaciones sobre el papel de las mujeres durante la celebración de las mismas, en particular en lo que hace al uso de la lengua vilela.
-
- iryvenir
- Registro en audio de los paradigmas de los verbos kV- 'ir' y nV 'venir' en la lengua vilela, emitido por ML, consultante vilela-chinipí. En la anterior entrevista se había estado trabajando con el recuerdo de estos verbos y hacia el final de la misma se le había entregado una hoja con una lista de emisiones conteniendo dichos verbos para que escribiera su traducción en la lengua vilela. Esta sesión está centrada en la ejecución de dichas emisiones por parte del consultante ML. La tira '"Vilela" presenta una transcripción fonológica de las emisiones vilelas de la sesión. La transcripción de las emisiones en español es ortográfica.
-
- reunionvilela
- En junio de 2004 se concretó la realización del “Encuentro Vilela”, llevado a cabo en casa de la consultante PS, en Lote 39, al que asistieron unas 20 personas integrantes de todas las familias vilelas contactadas en la Colonia, incluidos parientes residentes en la cercana localidad de Machagai. Luego de una presentación del proyecto, a cargo del consultante LF, el equipo señaló los objetivos de la investigación, su interés académico-educativo y la importancia de contar con la colaboración de todos para el rescate de la lengua vilela. Utilizando como disparador la escucha del audio de unos cuentos vilelas grabados por la lingüista Elena Lozano, se pudo verificar que, aunque varios de los asistentes reconocieron “la misma lengua” que hablaban sus padres o abuelos, ninguno de ellos manifestó algún grado de competencia comunicativa. No obstante, el encuentro sirvió para instalar el tema de la ! lengua, reforzar los vínculos y contactos entre las familias vilelas de la Colonia y alentar su participación y compromiso en la investigación, generando una instancia de trabajo en común con el equipo.
-
- producling1
- Elicitación de la palabra "nutria" en lengua vilela. Producción de la palabra ma'saq por parte de AM.
-
- vueltaalorigen
- En octubre de 2004, durante uno de los trabajos de campo desarrollados en la ciudad de Resistencia, dos de los integrantes del equipo acompañamos al consultante vilela-chinipí ML, quien reside en el Gran Buenos Aires desde el año 1966, en un viaje para localizar el lugar donde nació y vivió hasta los 14 años, en la isla Antequera, ubicada en el río Paraná, unos 15 km. al norte de Resistencia y prácticamente frente a la ciudad de Corrientes. Allí se pudo ubicar el sitio donde se hallaba ubicada su casa natal, donde vivió por entonces junto a sus padres y hermanas. Durante el recorrido, ML fue ofreciendo datos referidos a la flora y la fauna del área, las actividades económicas y de subsistencia que se desarrollaban por entonces, los vínculos de parentesco con otros pobladores y los sitios específicos de ocupación histórica de las familias vilelas que conoció durante los recorridos en canoa que r! ealizaba junto a su padre, al salir a pescar, mariscar o comerciar. Unos kilómetros más hacia el norte, cerca del puente de ingreso a la Isla del Cerrito, ML pudo identificar el sitio donde se encontraba la antigua Estancia Mendiondo, donde, según recuerda, vivían por entonces varias familias vilelas quienes trabajaban de manera permanente en el lugar. Durante este mismo viaje, ML logró finalmente reencontrarse en la ciudad de Resistencia con su hermana GC, de 70 años de edad, a quien no veía desde hacía varios años. Ambos hermanos, quienes desde entonces vienen trabajando de manera conjunta, son los consultantes con mayor grado de competencia en lengua vilela localizados por el equipo.
-
- dormir1
- ML, anciano autoidentificado como vilela, durante la cual pronuncia emisiones con distintas formas conjugadas del verbo 'dormir' en lengua vilela.
-
- nohayplata
- Emisión de frase en lengua vilela en la cual se utiliza la negación existencial i'e 'no hay'. Significado de la emisión: 'no hay dinero'
-
- cuandoerajoven2
- Fragmento de una entrevista en audio donde el consultante ML produce un breve texto a partir de una palabra ,' joven', que sirve como disparadora del recuerdo linguístico. (Cf. cuandoerajoven.eaf y cuandoerajoven3.wav)
-
- encenderfuego1
- Breve fragmento de audio donde ML, consultante autoidentificado como vilela-chinipí, emite frases en lengua vilela. Las mismas consisten en órdenes que le daba su tía cuando él era pequeño.
-
- mandato
- Emisión de una invitación para aceptar un mate, en lengua vilela.Realizada por el consultante SS, autoidentificado como toba, al recordar una frase que le decia su abuelita vilela cuando era niño.El contexto de producción es una entrevista realizada a SS y AD, este último identificado por el primero como vilela.
-
- callarse1
- ML, anciano autoidentificado como vilela, enuncia durante una entrevista una frase con formas conjugadas de los verbos 'callar' y 'hablar' en lengua vilela.